Proyecto énfasis: "Forraje hidropónico verde"
- Enry Jiménez Bohórquez
- 2 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Proyecto
¿Se puede suplementar la comida de animal de granja debido al cambio climático?
Introducción:
El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, sorgo, cebada, trigo, alfalfa etc.) sobre charolas. Se realiza durante un periodo de 7 a 14 días, captando la energía del sol y asimilando los minerales de la solución nutritiva.
Planteamiento del problema:
El Niño es un fenómeno natural causado por el calentamiento de las aguas del Pacífico, casi como si se formara una piscina gigante de agua caliente en medio del océano. Con este cambio, el clima en todo el mundo termina siendo afectado. El exceso de lluvias, la sequía, y el aumento de las temperaturas, son algunos de los efectos que se pueden sentir en las regiones. Efectos que pueden causar graves pérdidas en la producción agrícola si los agricultores no toman medidas preventivas.
Antecedentes del trabajo:
Las prácticas de los cultivos a raíz desnuda, tienen antecedentes desde hace más de tres siglos años, unos de los primeros en reportar estas prácticas fue Robert Boyle (Irlanda 1627-1692), en donde realizaba cultivos de semillas en agua.
Objetivo General:
Obtener forrajes verdes hidropónicos a partir de granos de cereales o leguminosas con raíces desnudas en charolas de plástico
Objetivos Específicos:
Verificar la cantidad de productividad del forraje verde hidropónico
Ver si es un buen suplemento para las otras comidas de los animales de granja
Observar si se pude obtener la misma eficacia en diferentes áreas
Marco teórico:
Dado que el cambio climático y en especial el fenómeno del niño en Colombia, afecta extremadamente la agricultura, y mayor mente en nuestro país que es país agrario a gran escala. Pero no solo los humanos serán los afectados por esta sequia de cultivo, sino también los animales (en especial los de granja), la posible solución a este problema es crear un cultivo que no necesite de una tierra fértil para su cultivo siendo el cultivo verde hidropónico que se basa en la fermentación de granos de cereales o leguminosas, para el suplemento del alimento de animales de granja.
Metodología:
Se implementara una metodología de análisis mixto basándose en el aspecto cuantitativo para tener una obtención de datos más específicos.
Esta investigación tendrá un presupuesto necesario para continuar toda la investigación.

Bibliografías:
https://www.cosechandonatural.com.mx/historia_del_fvh_articulo21.html
http://es.alltech.com/blog/posts/los-efectos-de-el-nino-sobre-la-agricultura-en-america-latina
https://www.facebook.com/123202931043413/photos/pb.123202931043413.-2207520000.1456889680./808106382553061/?type=3&theater
http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=125
コメント